Decidí escribir este libro después de preguntarme demasiadas veces por qué las obras publicadas para cronificar la España contemporánea no solían hablar más que de ETA, líderes políticos, tragedias populares o escándalos financieros y se olvidaban de lo demás, se olvidaban, en definitiva, de mí.
Decidí escribir después de escuchar a dirigentes nacionales afirmar que lo importante son los resultados y no las causas que los provocan. Decidí escribir porque deseaba preguntarme cosas, cansado de tantas respuestas.
Mientras, asistía a unos acontecimientos memorables que ya pertenecen a la historia de España. Sin embargo, pese a las enormes cantidades de información que se han vertido, la pregunta aún es la misma: ¿dónde están los grandes cronistas? ¿Dónde los libros que narren la intrahistoria moderna, decisiva para comprender mejor los sucesos de portada? Hay quien remite a los telediarios, la radio, la prensa, pero, la verdad, a menudo sus espacios se me quedan cortos y, sobre todo, veo demasiados intereses circulando por detrás, mucha falsa transparencia.
Por eso, entre otras cosas, he escrito sobre una España inesperada.
Inesperada porque se habla de personas, lugares y hechos no muy conocidos, en realidad.
Inesperada porque quien escribe es un hombre de 32 años, casado por lo civil, barcelonés, que ha votado a distintos partidos después de una buena temporada desmarcado de las urnas, periodista y escritor de libros de viajes y novelas que firma con diminutivo, sin fuertes vínculos económicos a ningún grupo empresarial, la mili solventada en un cuartel de artillería.
E inesperada porque en aquellos momentos España no se parecía en nada a la idea que a lo largo de los años yo me había hecho del futuro, del progreso, de una convivencia en paz, ni esperaba que las palabras se pudieran pervertir hasta tal punto ni que hubiera tanta gente dispuesta a resucitar nuestra cara más negra.
Así que decidí tomar partido. No por nadie en concreto, no. Tomar partido por España. Porque sabía que en sus ciudades y sus pueblos unos cuantos millones de personas todavía compartían la idea y el deseo de, básicamente, construir respetando un mínimo equilibrio.
[Gabi Martínez es autor de Una España inesperada]
Si desea comentar este artículo, puede hacerlo con el siguiente formulario. Tenga presente que cada comentario debe ser validado por la editorial antes de aparecer en la página, por lo que no espere verlo publicado de inmediato.
Gracias por su participación.
Poliedro Editorial, Via Laietana, 6, entlo. 3ª, 08003 Barcelona
copyright © 2005-2006 Poliedro - Todos los derechos reservados.
Distribuidores | Información legal | Cómo comprar |
Portada | Catálogo | Cuaderno | Contactar